lunes, 31 de julio de 2017

Aquí, solo (9)

Aquí solo nos arrodillamos ante reliquias de coxis.

Aducir y desterciar

En Cabuérniga, concretamente en CA, algo que te aduz, del verbo aducir, es que te es útil, que te sirve de algo, lo contrario de lo que te jaz desterciu.

Desconozco derivados o variantes, aunque seguro que los hay, tanto en Cabuérniga como en otras partes de Cantabria. Quizá para aducir valga adonar con el significado de "darse maña, mañosear", y adonecer, con el de "aumentar, dar de sí".

En el diccionario de la ALLA:

"Aducir: v. Conducir, dirixir. 2 Poder aprovechar o aprovechase [muncho una cosa, el trabayu]. Muncho aduz l’aceite col escalientu. 3 Cansar."

"Desterciar: v. Facer que [daqué o daquién] dexe de tar terciáu. 2 Dexar de tar terciáu. t. prnl."

"Terciar: v. Mediar, ayudar [pa que delles persones se pongan d’acuerdu]. 2 Poner [daqué nuna siella, nun tendal, nuna caballería de manera que quede repartío en dos partes, una colgando pa cada llau]. 3 Colocar, doblar bien [una prenda de vistir]. 4 Atar, suxetar [una carga colos tercios]. 5 Lladiar, inclinar. 6 Cortar [la madera en cachos pa trabayalo meyor]. 7 Presumir. 8 Coincidir, presentase [la ocasión afayadiza pa daqué]. Cuando tercie voi a vete. 9 prnl. Sentase [nuna siella, nun caballu coles piernes abiertes, colgando una pa cada llau]."

"Desterciu, el: sust. Aición y efeutu de desterciar. 2 Perxuiciu, molestia."

Xosé Lluis García Arias, en el segundo volumen de Propuestes etimolóxiques, explica la primera acepción de aducir desde el latín ADDUCERE, "empobinar, dirixir", "tresportar", con continuadores hispánicos, y la segunda desde el latín ADAUGERE, "aumentar", con continuadores rumanos y franceses.

Para desterciar dice que se trata de un verbo "formáu dende la espresión dos tercios > *dosterciar, poner dos tercios frente a un terciu > desterciar, por asimilación vocálica. De la contraposición dos tercios / un terciu xenérase la idea de desequilibriu, nun dicir una cosa con otra, nun casar. (...) Un deverbal desterciar tenémoslu nel actual desterciu y, cola perda de d- quiciabes por un análisis tracamundiáu (desterciu > d´esterciu), esterciu, qu´entá alita na espresión fer un esterciu, causar un trastornu, alterar una cosa que taba axustada (...)".

domingo, 30 de julio de 2017

sábado, 29 de julio de 2017

Aquí, solo (7)

Aquí solo nos desviamos cuando lo hacemos a la izquierda.

Parláa 29 de Santiagu

Hui a las 16:30 h. "El proyeutu del País Cántabru duranti la Guerra Civil’ (80u cabudañu)" en Ca Cultura de Bárcena La Puenti a cargu de los hestoriaoris Ana Álvarez y (el mí almiráu) Daniel Lobete.

Ojalá se grabi y valcusi n´enternet.

viernes, 28 de julio de 2017

Acá, solu (6)

Acá solu mos alcordamos de isar el lábaru cuando truena.

Valle de Villaverde, selección a partir del vocabulario de Alberto Ruiz de la Serna

Del vocabulario de Alberto Ruiz de la Serna publicado dentro de Toponimia del Valle de Villaverde (Cantabria), editado por Ramón Bohigas, destaco lo siguiente:

- Apurrir: "poner al alcance", derivado del latín PORRIGERE.
- Arrecho: "valiente, erguido", del latín ARRECTUS, "levantado, erguido".
- Arreo: "dote", del latín vulgar *ARREDARE, "proveer".
- Arveja (del latín ERVILIA) y piseo (del latín PISUM, "guisante"): "guisante".
- Escarpidor: "peine", del latín CARPERE, "tirar, arrancar".
- Glajos: "hielo", del latín GLACIES, "hielo".
- Insiera: "justillo".
- Jabutiar: "sacudir un líquido dentro de una vasija cerrada".
- Jarabujada: "astillas o tascas finas de la leña".
- Papis: "petirrojo".
- Remesuca: "encuentro de personas a modo de charla coloquial e imprevista".
- Rocha: "trastero de la casa".
- Somas (en plural): "salvado", del latín SUMMA, y éste del griego.
- Tascas: "astillas de leña", del céltico TASCA, "palo".
- Tresnar: "proceso lento por calor de preparación de la comida", del latín TRAGINARE, como el francés trainer. Este significado oriental completa el occidental, apuntando hacia una etimología que si solo manejáramos el significado de occidente nos costaría aceptar.

Hay otras muchas comunes al resto de Cantabria, como vilorto, rutar, sollar (soplar con fuelle), resquilo (ardilla), picorrelincho (pájaro carpintero), mancar, lamber, pobisa (pavesa), rebús, de reo (de seguido), engarre, bardal, etc.

jueves, 27 de julio de 2017

Aquí, solo (5)

Aquí solo abrimos la puerta al que dice soy yo.

Información al ciudadano tomada por los políticos

En los pliegos de condiciones técnicas que han de satisfacer las empresas que opten a una obra pública se suele incluir el capítulo de información al ciudadano. La idea es que la empresa cubra los costes de los paneles que todos conocemos con información sobre presupuesto que se maneja, plazos, etc. Pero estos paneles han mutado en publicidad multicanal en muchos casos de contenido claramente político, y tengo para mí que ilegal.

La página del EDM que pongo a continuación podría ser buen ejemplo de lo dicho:



El político sale en los medios y queda encantado, y agradecido. Habría que poner coto a este tipo de prácticas.

Bien que se informe al ciudadano, pero mal que se aproveche para inocular propaganda.

miércoles, 26 de julio de 2017

Aquí, solo (4)

Aquí solo miramos de frente a oscuras.

El Ramu de Rudagüera

Los vecinos de Rudagüera han recuperado de la mano de Gustavo Cotera el ramu:



Que llevan en procesión desde el pueblo a la iglesia:



El ritmo de los cantos es machacón, como corresponde a la ocasión (me recuerda al de la jobera de Tresviso).

Al final subastan entre los vecinos los panes que lo adornan (más o menos veinte euros la unidad), siendo el principal el culebru, que es el que más alto precio alcanza:



De reclamo decían que con el dinero harían una corona a La Magdalena.

Otro ramu en el pueblo de L´Acebosa, al lado de San Vicente de la Barquera, éste ni recuperado ni recreado, se mantiene tal cual, donde nos comentaba Cotera que hay un toque de pandereta específico, como queriendo lanzarla y recogiéndola, muy complejo, que corre el peligro de perderse.

Recuerdo una chica catalana con la que coincidí en la UIMP que estaba haciendo un trabajo sobre toques de pandereta. Sobre el mismo tema otra chica italiana. Creo que debería valorarse la posibilidad de declarar BIC los distintos toques de pandereta que existen entre nosotros, lo mismo que se ha hecho con el tañido de rabel. Y BIC también el ramu de L´Acebosa.

martes, 25 de julio de 2017

Aquí, solo (3)

Aquí solo hacemos algo juntos cuando no hay nadie más.

El fisán d´Estrañi

"¿Y había yo de irme de La Montaña,
que es el rincón más bello que tiene España,
aunque lejos me dieran un Potosí?
¡Tierra queridísima!
¿Yo abandonarte
a jamón y perdices en otra parte?
Fisanes y borona prefiero en tí".

José Estrañi.

Nu paez que pa esti periudista del siglu decinuevi el fisán juera distintu de la alubia, o una clas de alubia: más paez que pa Estrañi fisán juera, a escala 1:1, l´alubia; fisán (del latín) en montañés y alubia (del árabi) en castellanu.

lunes, 24 de julio de 2017

Aquí, solo (2)

Aquí solo contemporizamos pasado un tiempo.

Alternativa pa estas fiestas de casetos

Quin quiera ajuyir de las fiestas de Sanander
(azul sangri, palmas, pedos, faraláis)
qu´entri al cin.

Enos Groucho echan la pentástica Estiu 1993 (VOSE):



A Raquel se li jaz apaicía a Alabama Monroe (aquí) y a mí se me ameja a Petit indi de Marc Recha (aquí).

Tamién pudíis jacer casu a Balbona, críticu d´EDM, y dir a veer la última entrega del planeta de los simios. Peru cuasi mejor dir de casetos.

domingo, 23 de julio de 2017

Aquí, solo (1)

Aquí solo nos ponemos de acuerdo para pegarnos.

Dos arabismos en Valle de Villaverde: aldufar y arrecada

El primero, aldufar, "echar, expulsar a alguien". El diccionario etimológico de García de Diego dice que el castellano alduf (que no recoge el Diccionario de la Real Academia) da nombre a un tipo de pandero morisco, y que procede del árabe duff. El Diccionario del Instituto de Estudios Catalanes define alduf como "instrument de percussió d’origen àrab, de forma quadrada i pell muntada en un marc interior".

Alberto Ruiz de la Serna, que es quien ha recogido la palabra cántabra, dice que aldufar "acaso tome sentido (...) a partir de las acciones en antiguas batallas medievales y en las que se hiciera sonar este instrumento como método de poner en aviso y forzar la huida".

El segundo arabismo del Valle de Villaverde es arrecada: "pendiente, adorno femenino que se coloca en el lóbulo de la oreja". Continúa Alberto Ruiz de la Serna: "En castellano tiene el sentido de pendiente [no recogido en el Diccionario de la Real Academia]. En portugués conserva esta denominación para referirse a los pendientes, derivado del árabe arraqqadah, la durmiente, debido a que por su tamaño descansaban sobre los hombros".

El diccionario de la ALLA define arracada como "perendengue [usáu poles muyeres casaes]".

viernes, 21 de julio de 2017

Albiar

El 15M en Cantabria (acá o acá) ha deriváu en un Podemos Cantabria que es coloña madrileña.

Pero doy en camentar, abora que esti partíu güelvi a estar abisáu, que el problema nu es que se haya pervirtíu, es que quiciás el 15M nu ha deriváu enti nós en Podemos Cantabria, sino en otra cosa que entá está por rimanecer.

Joche, juche, juchu, ajuche y juchosu

En Cabuérniga joche es el hueco que deja una persona en la hierba cuando duerme.

En Liébana juche es el lugar donde se esconde algo. También en Lamasón.

Ambas palabras podrían proceder del latín PUTEUM, PUTEA, "pozo", emparentándolas, así, con el vasco botxo y castellano buche y boche.

Sobre el montañés joche y lebaniego y masoniego juche, aquí.

Sobre el montañés juchu, "espeto", y su posible alcance paneuropeo (griego óbolo), aquí.

En Lamasón, ajuche es llevar una persona a otra a la espalda y juchosu es un plato que se hace con calostros.

jueves, 20 de julio de 2017

Cántabro abizu, castellano abismo

El montañés abizu, del latín tardío ABYSSUS, recogido en Lamasón como "lugar muy escarpado y peligroso" creo que podría ampliarse vía etimológica a "abismo".

Cántabro verigüetu o gurreanu, castellano berberecho

Yo siempre dije verigüetu (quizás relacionado con el castellano "vericueto") por "berberecho" (de origen griego). Leo en el vocabulario de Lamasón citado en entradas anteriores gurreanu con el mismo significado. Adivino una raíz compartida con gurruñu por detrás, y me parece lógico, por el aspecto de la cáscara.

miércoles, 19 de julio de 2017

Ca Jerry



Jorumera es el joracu ena paréi ondi vivi el ratón.

La palabra jorumera es masoniega.

Tres notas

En mi familia:

- "E pa esto...": cuando una frase empieza con /y/ seguida de consonante, la /y/ se convierte en /e/. O quizás no es que la /y/ se convierta en /e/, sino que el conector ET latino que está en el origen no cambia a /y/, como ocurre en castellano, sino que en montañés se queda en /e/.

- "¡Va una cosa!": interjección "vaya", quizá solo cuando va seguida de vocal acentuada. Hasta ahora he venido escribiendo vae.

- "Va, va": equivalente a "bueno, bueno, tú sabrás". Sobre el ba vasco (por si fuera de algún interés) aquí.

Los dos primeros rasgos los he escuchado varias veces en distintas frases en una sola tarde en contexto íntimo, y el tercero es de siempre.

martes, 18 de julio de 2017

O Rivas no último Luzes

Gajuca y gayana, cabuérnigu y campurrianu, y gaélicu gall

Liendo a la balda el twitter de Morecar, dí en cudar que gajuca (cabuérnigu) y gayana (campurrianu) quiciás surdan del latín GALLUS, "galu, gentiliciu de las Galias", del que tamién el gaélicu gall, "jolasteru".

lunes, 17 de julio de 2017

La tórtola y el pecu

La mí tía, nansa, diz que las tórtolas cantan "torta-brá", "torta-brá" y que se criía que esti cantíu era presagiu de un güen añu de máiz.

Otra avi que parla cuando canta es el pecu, que diz "pe-cu", "pe-cu", las dos únicas letras (la /p/ y la /q/) que diprindió jiendo críu, anantis de tresjormase´n pájaru.

sábado, 15 de julio de 2017

Vasco ugazaba y cántabro collazu

La palabra compañero viene del que comparte pan.

En cántabro se podría traducir como ñeru.

Palabras de la famila son comparciar y compangu, pero no acompangar, al menos no con el significado de "acompañar", como me temo que yo mismo he utilizado. Para "acompañar al que parte" se utiliza escurrir, que no espurrir, que significa "estirar" (y de ahí espurriera, las ganas que entran de estirarse cuando se empieza a tener fiebre).

En cántabro tenemos una palabra que va un poco más allá que ñeru, que es collazu, variante collaciu (con /i/ epentética leonesa): compañero de fatigas, íntimo, casi podría decirse que camarada.

Collazu viene del latín COLLACTEUM, hermano de leche, es decir, literalmente, aquél con el que te une el compartir o haber compartido nodriza.

Durante la Edad Media collazu marcaba en nuestra tierra un tipo de dependencia con el señor, no sé si más estrecha o menos que otras figuras. Incluso se manejaban las collacías como unidades territoriales, ignoro sus características.

Leo en No soy de aquí, notas tomadas por Joseba Sarrionandia en la cárcel (por cierto, libro a la venta en Gil), lo siguiente: "La palabra ugatz es realmente muy interesante. Es o ha sido en otro tiempo conocida en todos los dialectos del euskara, pero hoy no se utiliza con frecuencia. Significa mama o pecho (...) también la leche del pecho o de la madre. (...) La palabra ugazaba (amo) es un compuesto de ugatz, y sería interesante descubrir la etimología o historia de esa palabra porque quizás aclare la estructura familiar de alguna sociedad."

Es probable que el vasco ugazaba y el cántabro collazu compartan origen.

La consideración patrimonial del cántabro se debe a este tipo de conexiones, a estos recorridos, patrimonio del que somos precisamente los cántabros, por razones obvias, los principales responsables, para bien y para mal.

viernes, 14 de julio de 2017

Los mendigos

"(...) (H)ago una llamada de atención a los servicios de limpieza y a la falta de civismo. Santander siempre se caracterizó por ser una ciudad muy limpia, pero ahora no es así: está muy bien la arteria principal, pero no las adyacentes y paralelas y hay mendigos durmiendo por todas partes en cajeros, plazas, etc. (...) No sé de quién es la culpa, si del Ayuntamiento, de la empresa de la limpieza o de los viandantes, pero a mi modo de ver, esto se solucionaría todo con más vigilancia en general (...)"

Fragmento de carta al director en El Diario Montañés de hoy.

¿Es éste el target del periódico? Tanto si es que sí como si no, la carta la han publicado.

jueves, 13 de julio de 2017

Dos anillos

Los güelos maternos de Raquel casarin con anillos ajuyáos enos arenalis.

Daquella era corrutu que la genti, en caendo la tarduca dencima, escarmenara´l sabli, que lu rastillara a buscu de muneas, anillos o daqui perendengui que juera pa mercasi dispués en piquíu o ena machina de la ciudá.

Pero estos anillos eran diferientis: estos anillos alcontráos ente´l sabli pálidu tinían los sús nombris grabáos.

Yo los he visto.


Urrezko Eraztuna from Moriarti on Vimeo.

miércoles, 12 de julio de 2017

Sujeto resistente

"Hay que recuperar la centralidad del quien, tanto contra la disolución del yo en muchos yos, como contra la disolución del yo en alguna totalidad impersonal. (...) (M)antengo la idea de sujeto resistente. Un yo resistente frente a la erosión de los contextos que disgregan la individualidad, y un yo atento a su inflación degenerativa en las formas de egoísmo y de soberbia. El resistente tiene que ser humilde (...) porque se sabe partícipe de la condición de intemperie, que comparte con los demás fraternalmente. (...) El resistente es alguien que sostiene la idea de que algo diferente es posible. Y eso no es una simple utopía para el futuro. La creencia del resistente tiene que ver también con el pasado. Es una memoria anamnética. Una memoria que tiene que ver con el hecho de que el pasado todavía no está concluso. (...) La mayor fuerza del resistente procede, incluso, de creer que lo pasado no está cerrado y que, en cierto modo, todo está pendiente."

Josep María Esquirol, en una entrevista de Pepe Ribas publicada en el primer número de la nueva época de Ajoblanco.

martes, 11 de julio de 2017

Dujos vallucos

Asubiáos pol tumbu espurríu del monti, nel Hijéu, alcontremos los dujos de un vicinu vallucu:



Están a ábrigu:



El propietariu de los dujos no solu cudia del ensami, sino tamién de los berezos que nacin ena asomáa. La miel de berezu es la curruta del sur de Cantabria. Ya vimos daqui apaicíu en Liébana, acá (entós parlemos de apicultor y de floricultor).

Estos dujos son, cudo qué, de tolos tipos que hay (fijavos que pa mí duju es "colmena", no una clas de "colmena", evitando asina la diglosia):



La miel prietu del sur.

lunes, 10 de julio de 2017

Tontolés

¿Os imagináis una carta al director clamando contra los que se mueven de forma anónima por las redes (en ningún sitio está escrito que deba ser de otro modo) firmada por una persona que no existe?

No hace falta que lo imaginéis.

domingo, 9 de julio de 2017

Cambiar la forma de estar en el mundo no puede obviar la necesidad de cambiar el mundo

"Creo que hay una pregunta clave: nuestra generación quería cambiar el mundo, y no sé si ahora la gente quiere cambiar el mundo o quiere cambiar la forma en que está en el mundo. No es lo mismo, hay que buscar una fórmula de síntesis entre los dos. La izquierda tiene que ser capaz de dar seguridades a la gente en sus problemas diarios, pero ese no puede ser el único horizonte. Tiene que haber un horizonte a largo plazo en el que se garantice a la humanidad sus condiciones de vida materiales, sí, pero también la propia reproducción de la vida y la búsqueda de la felicidad humana. No podemos quedarnos en un discurso meramente técnico y económico, ese es el marco de la derecha. Ahí tenemos que apelar y trabajar, pero al mismo tiempo tenemos que decirle a la gente que hay que pensarse la vida de otra manera, porque si no vamos a la raíz de las cosas, al final volveremos a tener los mismos problemas. Todavía falta que la izquierda recupere un relato alternativo del mundo. A las nuevas generaciones hay que decirles: si buscas seguridades, tienes que cambiar las cosas, porque en el capitalismo la única seguridad es que ellos van a tratar de ganar el máximo siempre, y sin escrúpulos."

Arnaldo Otegi, aquí.

viernes, 7 de julio de 2017

Dos factores que marcan el cambio a peor en la evolución de las lenguas minorizadas

El verbo montañés esborregar se entiende hoy, incluso entre los propios cabuérnigos, con el significado de moriu o pared de piedra en seco (cantos de río) que se desmorona.

Pero en mi familia se conserva el significado más amplio de "desmoronarse algo colocado previamente", por ejemplo una montona de hierba (gurucu > jacina > montona, de menor a mayor). Incluso se marca específicamente como verbo opuesto de acaldar, teniendo en cuenta lo dicho aquí sobre acaldar: colocar algo donde debe estar, a diferencia de atotegar (Nansa) o atotogar (Saja), que es colocar algo donde mejor está.

Que las lenguas van cambiando sabemos que es inevitable. Lo que no es inevitable es que sea a peor o a mejor. Ahora bien, ¿qué es cambiar en negativo? Dos frentes: perder alcance y perder profundidad (en horizontal y en vertical).

Respecto al primer factor, que una palabra signifique algo muy concreto no siempre es porque haya perdido capacidad designativa (por ejemplo apurrir, "alcanzar a la mano"; jorrascar, "caminar entre hojas secas haciendo ruido"; o tarmeñu, "equilibrio que se tiene llevando algo a la cabeza", todas palabras cabuérnigas que tienen más que ver con la alta definición de nuestra lengua que con ninguna pérdida). Pero cuando hay constancia de que la palabra sí ha perdido pegada (generalmente por culpa de la diglosia) no cabe duda que nos encontramos ante un cambio a peor. Por ejemplo, cuando se diferencia entre isquila y quisquilla, la primera sin cocinar y la segunda cocinada (trasvase semántico que está sucediendo hoy). Creo que en estos casos tenemos que esforzarnos por recargar el campo semántico original: el de fisán (alubia), ceroja (ciruela), jatu (ternero), amayuela (almeja), tendal (tendedero), isquila (quisquilla), etc.

Cuando no es que el campo semántico de la palabra en cuestión se esté estrechando por presión del castellano, sino cuando directamente la palabra se debilita porque la realidad a la que da nombre desaparece, como pasa con la tronera que veíamos entradas atrás en Luena, porque troneras como tales ya no hay, ¿qué hacer? Creo que en casos así sí deberíamos coger la palabra cántabra y aplicarla a la realidad que sustituya a la desaparecida, si es que ha habido sustitución (soberáu por desván, por ejemplo, o tronera por buhardilla). Si la sustitución no se ha dado, entonces la palabra cántabra es candidata (ésta sí) a la vitrina o a quedar en la recámara para posibles reutilizaciones (como ocurre con nuestra arquitectura).

Por lo que respecta a la pérdida de capacidad de abstracción, un ejemplo claro lo acabamos de ver con esborregar. Ante casos así, ¿es lícito forzar la recuperación de su componente abstracto? En mi opinión, si existen precedentes conocidos y de los que podamos sentirnos herederos (por recurrir a coordenadas internas, me estoy refiriendo a precedentes que provengan de los antiguos y no de los moros), sí. Si no los hay y la abstracción pasa por una mera suposición, entonces no, por mucho que nos embelese la postura contraria. Para el caso, por ejemplo, de esborregar yo estaría a favor de recuperar su significado más amplio por abstracto, es decir, "desmoronarse lo previamente colocado", que pasa a ser para mí a partir de ahora el significado "original".

jueves, 6 de julio de 2017

Relacionándonos con los animales

En Cabuérniga:

- Cus, cus, cus...: voz para espantar a las gallinas.
- Jin, jin, jin...: voz para llamar al cerdo.
- Jos, jos, jos...: voz para espantar a las gallinas.
- Pipi, pipi, pipi...: Voz para llamar a las gallinas (tono agudo).
- Pita, pita, pita...: voz para llamar a las gallinas.
- Quirina, quirina, quirina...: voz para llamar a las ovejas.

Si sabéis otras, por favor, ponedlo como comentario.

En relación con onomatopeyas animales, aquí.

Próxima estación

"Estas mariposas [las mariposas monarca] hacen una migración de 5000 Km.: necesitan varias generaciones para completarla. Las nuevas sustituyen a las primeras muertas, y saben el camino que les va a llevar, tres o cuatro generaciones después, al sol de California".

Manuel Jabois en "La luz apagada".

miércoles, 5 de julio de 2017

Oportunidad para bibliófilos

Para quien sea coleccionista: en la próxima subasta de "El Remate", a celebrar mañana, se ofrece un ejemplar de La caída del avión en terreno baldío (1967) de José Luis Castillejo a un precio de salida de 150 €. Es uno de los libros más importantes de todo el siglo XX español. Hay un par de ejemplares a la venta en internet por 3500 euros cada uno.

Carrera de relevos

Toma posicionis Podemos Cantabria ena sú programación cultural: “Frente al concepto de cultura entendido bien como algo cerrado, bien como algo elitista (...)”. Al poner cerráu y derréu elitista, cumu si jueran rialidáis diferientis o esabregonaas, entiendo que mos están dijendo que los cerráos semos nós, "los de la boina".

La renovación es, se cunoz, apurrise´l tistigu, ellos.

martes, 4 de julio de 2017

El Cantábrico

"[Daniel Innerarity] se define como un nacionalista no estatalista que defiende un espacio multinivel en el que la identificación sea múltiple: con España, con Euskal Herria, con la aldea de 140 habitantes donde reside... Vamos hacia un mundo y una Europa en la que va a haber menos blancos y negros. La dicotomía estar dentro o fuera va a ser muy relativizada. En el fondo vamos a estar todos en regimen mediopensionista en Estados que no son soberanos y regiones que pueden ser incluso más pujantes que Estados. Me imagino en el año 2050 una Europa en la que ciertos espacios, llamémosles naturales, que han existido siempre y que cuando uno examina los mapas de Europa ve como realidades persistentes (Escocia,el espacio vasco-aquitano, Baviera, Lombardía...), pueden tener un renovado protagonismo, con unas ciudades muy globalizadas y europeizadas, muy protagonistas, y con unos Estados que no van a dejar de existir, pero que van a tener un protagonismo fuerte si saben despojarse cuanto antes de cierta retórica soberanista.

Daniel Innerarity en una entrevista reciente.

Casas de Luena

Luena es un municipio fronterizo o de contacto: combina arquitectura pasiega y montañesa. Las siguientes fotos están tomadas en San Andrés de Luena.

Casa uno:



Con su balcón (atentos al tornu partido por la mitad que sirve de embellecedor y a los tornos del lateral, todos distintos):



Y la puerta, de ese amarillo sin ataduras, que ya ha puesto Diegu San Gabriel en su cuenta de twitter:



Casa dos:



Casa tres:



Con detalle de grabado dado la vuelta en sillar de la puerta:



Por cierto, en el pórtico de la iglesia abundan los grabados, todos firmas:



Foto de tronera (sistema de ventilación para los productos almacenados en el soberáu), indicador de casa montañesa:



Que recuerde solo vi otra antigua. Pregunté a una vecina y me dijo que se llamaba "bugambilla". Otro vecino que si "guhardilla". Ya se ha perdido la memoria.

lunes, 3 de julio de 2017

Colaer

"Y, n´un sen u otru, daqui franquismu sigui enti nós. El llamatu democracia aduz a mucha genti, a aquella a la que se refiría aquel cartel que, ena Guerra Civil, viíase en daqui callis No pasarán. Pero trespusierin y, con tolas variacionis que sean, siguin trespusiendo”.

Emilio Lledó.

domingo, 2 de julio de 2017

El gatu jaz máu y el perru báu

Diz Raúl Molleda, col que hemos estáu cumiendo, que el gatu cuando miaga jaz "máu" y el perru cuando ladra "báu".

Al roti las onomatopeyas, alcordavos que los campanos jacin "drulún-drulún".

Archivu del blog