viernes, 30 de marzo de 2018

Coordenadas UTM de casas bajas de Sopeña de Cabuérniga

Me ha llegado que se está haciendo un catálogo de casas bajas. También que se va a centrar en casas que se conservan en "estado primigenio" o en el estado más puro posible, lo cual creo que es reincidir en el mismo error de siempre, el de "la casona", error que no radica en la cosa sino en el ojo erudito que mira: el mismo esencialismo, la misma fijación de coordenadas, la misma cosificación y parálisis, la misma gente.

En definitiva, no sé si alegrarme o no. Sí, si el catálogo sirviera para mejorar. No, si el catálogo va a servir para que todo permanezca igual (de mal): enajenación popular, que es lo mismo que decir desprecio (el gran mal, desengañémonos, de nuestro mundo rural), detracción del proceso natural de cambio, urbanalización, etc. Mal ha empezado: secretismo, fusilamientos (secretismo por los fusilamientos), etc. En mi casa siempre se dijo hazlo bien o no lo hagas. Pero supongo que no todos compartamos lo que es hacer algo bien o que percibir lo que se hace como bueno o malo dependa de la meta que se persiga: el beneficio propio es distinto que el del común (vid. nota en comentarios).

Como las cosas son más cómo acaban que cómo empiezan, voy a confiar pese a todo y poner a continuación las coordenadas UTM de varias casas de Sopeña de Cabuérniga para asegurar que no se queden fuera.

Casa uno:
X: 394.978,99
Y: 4.787.170,11

Esta casa estaba en ruinas hasta que se arregló recientemente. Está en el extremo de una hilera (crecida por adosamiento a partir de una casa seminal o levantada la hilera de una sola vez siguiendo la lógica de longhouse) que bien pudo ser en su día de casas bajas. Que quedara esta casa del extremo fijada en un estadio primitivo quizá se deba a que fue la primera que desarrolló de la hilera (las del extremo son las más preciadas), de modo que cuando llegó una fase de desarrollo posterior esta casa quedó en el estadio que había alcanzado en la anterior, por no ver los propietarios la necesidad de desarrollar más, a diferencia del resto, que sí adoptaron las nuevas soluciones que condujeron paso a paso a la "casa montañesa canónica". La casa del extremo, una vez desentendida del proceso de desarrollo común (es lo que se dice de las buenas ideas que llegan demasiado pronto), se fue quedando atrás hasta caer en ruinas. Hoy está (fatalmente) rehabilitada.

Casa dos:
X: 394.967,88
Y: 4.787.140,48

Es Casa Lor (en puridad Ca Lor, aunque yo nunca la oí llamar así). Lor era el propietario. Es parte de una unidad mayor, probablemente de lógica cuatripartita (vivenda más sala o desván y establo más pajar), hoy diluida en el conjunto. Está integrada en un barrio (que no calle, que también las hay en el pueblo) que es fiel reflejo de lo que significa corru, de donde corral, corraliega y corralaa (los barrios antiguos tienden a replegarse en forma de corros, como hacen las setas o los patos, llamados corros por algo).

Casa tres:
X: 395.099,11
Y: 4.787.119,31

Es hoy cuadra (los propietarios dicen caballerizas) de una casa señorial que hace esquina. En la memoria del pueblo esta casa señorial también era baja, aunque hoy parezca difícil creerlo. Esta casa se integra en una hilera (igual que antes, no sé si desarrollada a partir de casa seminal o si levantada de una sola vez) en cuya casa del extremo (coordenadas X: 395.109,69 e Y: 4.787.109,79) ha aparecido recientemente una puerta gótica. A esta hilera le sucede otra rematada en su extremo por otra casa señorial con una supuesta torre adosada que no es otra cosa que una cocina antigua.

Casa cuatro:
X: 395.244,73
Y: 4.787.410,35

Esta casa forma parte del conocido como barrio "cocheros" por estar sus vecinos supuestamente subordinados (no sé si sólo laboralmente) a los antiguos dueños de la casa de indianos colindante, probable antigua torre (Sopeña no se recuesta en la falda del monte, al contrario de lo que es habitual en La Montaña, por su vocación defensiva; tampoco lo hace Terán por motivos en esta ocasión probablemente religiosos barra políticos). Hay otro barrio en Cieza que pasa por ser lo mismo, el barrio de los cocheros de una antigua torre o palacio que fue despiezada y sus sillares reutilizados para una casona que está al lado de la estación no recuerdo si de Los Corrales de Buelna o Reinosa, según nos dijeron los vecinos. Esta casa es de nuevo la del extremo de una hilera.

Casa cinco:
X: 395.147,36
Y: 4.787.672,28

Dos casas bajas seguidas de otra recrecida que ha sido profundamente transformada en tiempos recientes. No presentan puerta de arco "gótico" pero son dos casas bajas impepinables, al menos a ojo de los vecinos, que se me hace manejan un factor no sé si decir de clase o identitario, en cualquier caso difícil de detectar desde la puerta, que los autores del catálogo supongo no contemplen.

Todo el pueblo está lleno de calles y barrios, e incluso casas solas, que reflejan distintos estadios de desarrollo de nuestra arquitectura. Es un auténtico muestrario.

Por último, no puede faltar la casa llana más impresionante que hemos visto. Está en Valle, en ruinas:
X: 394.418,07
Y: 4.786.738,31

Y también en Valle, la que dicen del cura, en concreto la del cuartu del cura, con puerta gótica difícil de ver (y por eso la pongo, para que no se les escape a los que están haciendo trabajo de campo):
X: 394.269,77
Y: 4.786.825,62

Si colocáis las coordenadas en el SIG del Gobierno de Cantabria podréis localizar las casas sin problema. Si queréis poner como comentario las coordenadas UTM de las casas bajas de vuestros pueblos o de las que conozcáis serán bienvenidas.

jueves, 29 de marzo de 2018

Longhouses en el noroeste peninsular y coordenadas UTM de casos cántabros

Recordaréis que ha sido en este blog donde se ha hablado por primera vez de longhouses en Cantabria, de hecho creo que es el único espacio (compuesto por átomos o por bits) donde se ha hecho. La primera mención aquí es de hace tres años (puntos 1 y 7).

Apunto coordenadas UTM de lo que creemos son longhouses en Lamiña:

Casa uno:
X: 395.949,48
Y: 4.787.603,50

Casa dos:
X: 395.944,19
Y: 4.787.430,46

En Terán:

Casa tres:
X: 394.237,09
Y: 4.786.086,38

Casa cuatro:
X: 394.286,31
Y: 4.786.162,58

Y en Mazcuerras:

Casa cinco:
X: 401.736,99
Y: 4.794.448,28

Seguramente haya muchas más, de hecho, por dimensiones, muchísimas podrían serlo. En Lamiña cocnretamente podríamos encontrarnos ante una de las mayores concentraciones de este tipo constructivo de Europa. Pero estas que señalamos tienen su pared trasera perfectamente trabada, señal de haber sido levantada de una sola vez, entre otros indicadores que hacen de ésta una selección prácticamente inapelable.

Si buscáis las coordenadas en la página de cartografía del Gobierno de Cantabria (estupenda en todo salo en toponimia, de vergüenza) podréis localizar las casas sin problema. Si os acercáis a verlas, cosa que os recomiendo (y si de paso coméis un cocido, mejor) tened en cuenta que todas tienen propietario, incluso las que os pudieran parecer vacías o en ruinas. Nunca perdáis el respeto a los paisanos.

Os recomiendo la lectura de este artículo científico de 2017, uno de los primeros en tratar este tema en la península: "Longhouses, biografía de la casa y complejidad social en el noroeste peninsular en la alta edad media", de Juan Antonio Quirós Castillo, aquí.

miércoles, 28 de marzo de 2018

Trastienda

"La narrativa histórica se construye no solo a partir de los hechos y datos que ofrecen los archivos, las bibliotecas y demás fuentes. La heurística es el cemento que construye edificios sólidos que se sustentan sobre conceptos, explicaciones y categorías de análisis que desempeñan una función esencial en la construcción del discurso histórico. Por eso, las novedades historiográficas no solo son consecuencia del descubrimiento de nuevas fuentes, sino que también requieren cambios conceptuales y reconstrucciones que permitan abordar los hechos y explicarlos con categorías o estilos de pensamiento diferentes."

Josep L . Barona en "¿Una comunidad científica en el exilio?", dentro de El exilio científico republicano (Universidad de Valencia, 2010).

martes, 27 de marzo de 2018

The Bright Side Of Life

Y digo yo que ya puestos a dinamitar la relación con el Obispado ahora que es Año Santo Lebaniego al Gobierno de Cantabria también se le podía haber ocurrido proyectar La vida de Brian de los Monty Python en la pared del monasterio.

lunes, 26 de marzo de 2018

7 días

El lunes que viene es Santa Alegría.

Raquel y yo nos casamos.

domingo, 25 de marzo de 2018

Etimología de la familia "guzapa"

"Cachapa y cachapu procederían del latín capula con el sufijo -appu. Según Varrón capula es el nombre de una especie de vaso o copa con asas, derivado del verbo capere (coger). Por su parte, gaxapu ofrece dos orígenes posibles: según Corominas y Pascual derivaría de cacho, que a su vez procede del latín vulgar cacculus, y éste del latín caccabus, una especie de marmita de barro en la que se cocinaban los alimentos. García Arias plantea, en cambio, que el origen se encuentra en la palabra latina capsam (caja, cofre) a la que se añade el sufijo appu-. Ahora bien, en dialectos presentes en Francia e Italia las palabras que designan el objeto para guardar la piedra de afilar la guadaña parecen estar emparentadas con la palabra latina cochlear, cuchara, o con cos, la piedra de afilar. Así, en patois de varias regiones de Francia, la cachapa se denomina, entre otras formas, coudié -también en provenzal-, coudier o cova, gonvier en Saboya; en Italia, en el Trentino, tenemos coçal, cozar, coder o gozzàe por citar solamente algunos elementos. Cabe pensar en consecuencia, que tanto cachapu como gaxapu [y representantes cántabros] tengan un origen similar, si bien Pascual opina que en el norte peninsular es factible un cambio de k- inicial por g-, mientras que es impoisble un cambio entre ka-, ko- iniciales. Pese a todo ello, resulta difícil hacer aseveraciones en este terreno, máxime cuando se trata de un léxico más extenso y complejo de lo que parece y que exige un conocimiento específico de lingüística."

En Gaxapos, cachapas, zapicos y canaos: Distribución y tipología de un utensilio europeo en Asturias, de Maider Fernández Zúñiga (Muséu del Pueblu d´Asturies, 2011), pp. 14-15.

sábado, 24 de marzo de 2018

Un repasu al teatru japonés clásicu

El tipu de representación teatral más antiguu de Japón, o al menos el más antiguu que se conoz, es el gigaku, una especii de danza emportaa de China nel siglu sétimu. A güen siguru conociríis la danza del león o shishimai.



Trescurríu´n siglu el gigaku pierdi la prifiriencia del públicu, que apuesta pol bugaku. Ésti se acompaña de música orquestáu, el gagaku.



El bugaku se créi puéi vinir d´Asia Central, inclusu de la India. Presenta una estruutura tripartita que suyaz nel teatru noh, de tueru religiosu, a difiriencia del bugaku, secular atal. Del teatru noh hay una lienda que diz juéi inspiráu por un dios al que unos monjis alcontrarin bailando su´n pinu. El primer parlamentu d´Okina, la obra noh más antigua, reproduz las sús palabras, y son incomprinsiblis.



[En relación col jotograma que sirvi de carátula del vídiu, l´ideal estéticu japonés es el de cabeza chica y cuerpu grandi, de ahí el tamañu de la mázcara, que deja a la vista carni, la del actor, que a un occidental mos puéi chocar veer.]

Peru que juera religiosu no senifica que no juera pa cambear, al contrariu, el teatru noh juéi evolucionando..., hasta que cruza la puerta de palaciu. Es entós cuando se josiliza. Apenas ha cambeáu en cuatru siglos. Al tiempu qu´el teatru noh se ajita enti la clas pudienti remanez el teatru kabuki, quiciás cumo reaición a la pompa del teatru noh cortesanu. El kabuki naz cumo desibición de los encantos de los actores. Las autoridáis luegu pruhibin la participación de mujeris primeru (las sustitúi el onnagata) y de mozos dispués. Las compañías se profesionalizan.



Del ramal del teatru kabuki gana protagunismu el teatru de marionetas bunraku, emparentáu col antiguu kungutsu, palabra ésta de la lechigaa del griegu koukla, de lo que se infier que quiciás el kungutsu tresjormáu en bunraku sea de nuevu de ráiz asiática.



En juntu, el teatru japonés es resultáu de la suma d´otros que tamién son resultáu de la suma d´otros. Cumo nos.

viernes, 23 de marzo de 2018

Que blanca pero que negra



El comunismo dice (Trotsky concretamente) que la cultura es una y que está en manos de la burguesía porque es suya, es la burguesía quien la ha creado, por eso hay que entrar, aprenderla y arrebatársela para volverla en su contra y abolirles. Bien mirado, no es una postura revolucionaria sino reformista.

Por el contrario, el anarquismo dice (incluso antes del enviado de Bakunin a España, el italiano Fanelli) que la cultura hoy es una e injusta, la burguesa, pero que puede ser otra y justa, la suya (donde el único perfil que no tiene cabida es el burgués por antinatural). Primero hay que liberarse de la cultura que impide al ser humano serlo y después construir la alternativa, aparte, quizá inevitablemente en contra. Y a ello se aplica con denuedo el anarquismo. Es ésta una postura no reformista sino revolucionaria. La batería de herramientas de producción ideológica con que el movimiento obrero, significativamente el anarquista, mayoritario en España, comienza a dotarse a partir de aprox. 1915 es impresionante: he ahí editoriales como Tierra y Libertad, Acracia, Generación Consciente, etc., todas desaparecidas y, lo que es peor, fatalmente olvidadas. Ni qué decir de los ateneos, etc.

Pero a diferencia de la meta comunista (hemos aprendido que de tí solo entra lo que luego te impide cambiar lo que entraste a cambiar, todo lo demás se queda fuera), la anarquista sí se alcanzó, sí se logró construir una cultura autónoma (la burguesa no es contraejemplo, no es frontón, tan solo impedimento, presidio) con vocación universal.

Los mataron, vale. Y a los que no, los apresaron u obligaron a huir. Hicieron desaparecer sus libros, sus revistas. Incautaron sus ateneos. Todo (ésto sí lo aprendimos en la escuela, el miedo). Pero a pesar de todo, contra todo, lo hicieron.

Lo hicieron posible. Nieva en Santander.

jueves, 22 de marzo de 2018

Librería Lagun

Mi reconocimiento a la librería Lagun, hoy, que cumple cincuenta años.



La foto es de 1996. Es en su antigua sede. Hoy está un poco más alejada del centro pero sigue teniendo la misma fuerza.

Tampoco debemos olvidar entre nosotros la librería y galería Puntal dirigida por Saiz Viadero. Tengo en mi despacho una obra de 1972 requemada por las llamas de un atentado.

Firma

Firma a favor de las lenguas minoritarias europeas, aquí.

miércoles, 21 de marzo de 2018

Instituto Oceanográfico

Todo mi apoyo a mis compañeros del Instituto Oceanográfico en Cantabria, aquí.

Por cierto, su biblioteca conserva los fondos donados por el Príncipe de Mónaco en 1909, biblioteca de la que trató Manuel Llano en un artículo recuperado en su día por la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria en una colección dedicada a Augusto González de Linares que Carlos Nieto Blanco olvidó incluir en las obras completas que preparó, no sé si decir perpetró, para la UC.

martes, 20 de marzo de 2018

Cambio de calle



Sería muy de agradecer que La Mutua Montañesa respetara el espíritu de la Ley de Memoria Histórica y cambiara la rotulación de su sede central en Santander, donde se sigue haciendo referencia a la C/ General Mola, golpista y criminal de guerra, actual C/ Ataulfo Argenta.

La foto es de ayer, lunes.

sábado, 17 de marzo de 2018

The Weeping Song



Marcha, hiju, entra nel augua
y amira a las mujeris llorando allá
dispués subi al monti
los hombris están llorando tamién.
Padri, ¿por qué tolas mujeris lloran?
Lloran polos sús hombris.
Y entós ¿por qué tolos hombris lloran?
Ellos lis degüelvin el llantu a ellas.

Ésti es un canciu de llantu
un canciu nel cual llorar
mientras tolos hombris y mujeris durmin.
Esti es un canciu de llantu
pero nu estaré llorando tantu.

Padri, ¿por qué tolos críos lloran?
Ellos tan disiquiá están sollitiando, hiju.
Oh, ¿apenas sollitiando, padri?
Jí, el verdaeru llantu está por vinir.

Ésti es un canciu de llantu
un canciu nel cual llorar
mientras tolos hombris y mujeris durmin.
Esti es un canciu de llantu
pero nu estaré llorando tantu.

Oh, padri, dimi, ¿estás llorando?
La tú cara paez húmida al apolizala.
Oh, entós, perdona, padri
nunca camienté que te duldría tantu.

Ésti es un canciu de llantu
un canciu nel cual llorar
mientras mos obligamos a durmir.
Ésti es un canciu de llantu
pero nu estaré llorando tantu.
Nou. Nu estaré llorando tantu.

viernes, 16 de marzo de 2018

A Mázcara (Unha fala e un cantar - Xabier Díaz & Adufeiras de Salitre)



Pronto cambiará la hora.

El tiempo pasa pero nosotros no olvidamos la denegación de la declaración BIC de nuestras mascaradas rurales de invierno.

jueves, 15 de marzo de 2018

Etimología de dalli

"En la raíz de la protolengua [la autora se refiere al indoeuropeo], la /d/ es onomatopeya con sentido de diente. Dent: dividir; da- > daps: comida (esto es, lo masticado); damnum: daño; dail-: cortar; denk-, ed-, morder y comer; dwo- > dos, como uno dividido. En otras lenguas indoeuropeas se repite la misma situación: en lituano, dalyti es dividir; y en sáncscrito, dal significa estallar."

En "Etimología del dolor", en A la escucha del cuerpo, ensayo de Ivonne Bordelois (Libros del Zorzal, 2016).

Se me ocurre que quizá nuestro dalli, guadaña, contenga esta raíz indoeuropea. Es una palabra que hasta ahora se ha hecho derivar del catalán u occitano dall, Real Academia de la Lengua Española mediante, quizá por gracia del Camino de Santiago. El cántabro no es ajeno a préstamos lingüísticos (ahí está, por ejemplo, la cadena de sinónimos compuesta por pichi en costa central, chapapote en costa occidental y galipó o galipote en costa oriental, brea los cuatro, el primero de influencia inglesa, el segundo nahua y los dos restantes derivados del francés). Pero me pregunto por qué no al revés, por qué no de Cantabria al resto. O simplemente que en ambas lenguas, cántabro y catalán, también occitano, subyazca una misma etimología, en este caso indoeuropea o, yendo un pasito más acá, latín, sustratos lingüísticos ambos, indoeuropeo y latín, presentes tanto en la actual Cataluña como en Cantabria.

No sé si os habéis fijado, pero una de las características de las lenguas minorizadas (no digo minoritarias, sino minorizadas, es decir, rebajadas) es que todo lo que tiene que ver con ellas siempre es por influencia de otros. Lo mismo pasa con otras expresiones culturales, por ejemplo las rosetas de las tallas o las estelas, que no son nuestras, están entre nosotros (la sutil diferencia entre "de Cantabria" y "en Cantabria" de muchos títulos) por influencia externa. A ver cuándo nosotros podemos empezar a ser considerados también influencia de otros.



Foto del último 8 de marzo cogida de @neruthediego.

miércoles, 14 de marzo de 2018

Corrientes

Estuvimos la noche del sábado pasado charlando con el arquitecto y urbanista Jesús Molinero, quien nos reveló que la orientación de la casa tradicional montañesa, ese suroeste aparentemente extraño, quizá no tenga tanto que ver con el sol, aquí (punto 12), como con el viento. La casa tradicional montañesa sería, así, una especie de casa aerodinámica. Faltó desarrollo que espero podamos completar pronto.

No sé si orientándose al suroeste lo que hace la casa es enfrentar el hastial sin vanos al noroeste (o gallego), que es el viento malo de aquí, o si acaso lo que busca es dar la cara a un aire que desconozco, quizá el propio suroeste (el que ha soplado estos días atrás, un viento un tanto inusual), para mantener seca la peña de hierba del pajar, se me ocurre. Como decía, espero podamos coincidir con Molinero de nuevo pronto.

En corriente

"El miedo de las abuelas a las corrientes,
siempre atentas a cerrar puertas y ventanas,
no te pongas ahí, cierra allí, estate quieto.

En la cama del hospital, dormida,
mi abuela espantaba con un gesto
moscas que no había, llamaba a su madre,
madre, madre, estoy en corriente, pensaría,
o gritaba porque Escandia había vuelto
a empapar el carbón para engañarla con el peso.
(...)

Tan lejano el tiempo en el que la cocción
se medía en oraciones (los percebes, un padrenuestro)
escribo poemas como arcas de Noé
en las que alojar una pareja de cada especie
de felicidad, de dolor, de consuelo.

La abuela del mundo
acaba su taza de achicoria,
se pone su redecilla en el pelo
y se va a dormir.
Y yo no sé cómo explicarle
que el único lugar que sé mío
es en corriente."

Martín López-Vega, Gótico cantábrico (La Bella Varsovia, 2017).

La casa más expuesta al viento de Bostronizo, que está en un alto, se resguarda tras un parapeto que fácil puede alcanzar los cuatro metros de altura:



Supongo que la mítica forma circular de las construcciones castreñas tenga mucho que ver con esta circunstancia: circulares, sí, pero solo las más expuestas que, quizá, tratándose de poblados fortificados (menos por donde más agreste es el territorio) y en las alturas, sean más, las sometidas a estrés, es decir, las circulares, que en los fondos de valle, donde primarían las rectangulares.

Y no solo es el viento el que moldea nuestras casas: en Carmona, por ejemplo, la posada y restaurante El Puente, antigua casa llana, tiene uno de sus hastiales rematado en curva, la actual cocina, para que una hipotética crecida del río, a día de hoy improbable, no le afecte.

Para terminar volviendo al principio, pongo fotos de la única casa que queda en Tetuán (Santander) con orientación no digo tanto como tradicional, pero sí disímil a la del resto de casas del barrio, que siguen, éstas (no la casa de las fotos), la línea de la carretera:



Desnivel provocado por capa sobre capa de asfalto:



Todas las casas de Tetuán están alineadas respecto a la carretera, flanqueándola, salvo ésta.

martes, 13 de marzo de 2018

Hórreo montañés

Gracias a CNSV y a IU por el altavoz y por enriquecer el contexto. Aclaro que no guardo relación con ninguna de las dos organizaciones. CNSV aporta al debate denuncia de hórreo lebaniego que está a punto de vencer. Ahora que las autoridades ya lo saben, ¿qué? ¿Van a dejar que este hórreo se caiga o van a cumplir sus propias leyes y poner solución? Recuerdo que la figura BIC, que es la que da cobijo a los hórreos cántabros, es la máxima posible. Los hórreos cántabros ostentan el mismo nivel de protección que, por ejemplo, la Catedral de Santander. Si ésta estuviera en ruinas, ¿también dejarían que se cayera? Intuyo que no. Pues con los hórreos lo mismo: hagan algo.

Pongo a continuación foto de hórreo de tipo montañés (según terminología de Mariano Lastra) que no está incluido en el catálogo de Cultura. Sobre este hórreo aparecerá publicada una primera aproximación en breve.



Sí, es tan espectacular como parece.

En resumen, tenemos (1) un reducido número de hórreos catalogados y protegidos con un BIC que, a la vista está, no se está aplicando; (2) hórreos que no están incluidos en el catálogo oficial pero que responden a los parámetros de los sí catalogados, por lo que cabría pedir que se hiciera un trabajo más exhaustivo y que no se dejara ninguno fuera; y (3) hay hórreos que no entran dentro de dichos parámetros, por estrechos de miras o, sencillamente, por deconocimiento, por lo que sería de desear que estos parámetros se ensancharan para dar cabida a todas las tipologías presentes en nuestra tierra (como los de Liendo y otros que pudieran ir apareciendo). No es pedir tanto.

lunes, 12 de marzo de 2018

Falta de expectativas

En mi trabajo hay una luminaria fundida que no se puede cambiar porque los electricistas no tienen escalera.



La foto está hecha ayer en una de las calles más tristes de Santander.

sábado, 10 de marzo de 2018

Cuando es tanto lo que soporta como la columna misma

Hoy que se recomienda Muerte después de Reyes de Manuel de la Escalera en el sillón de orejas del suplemento "Babelia" de El País supongo que las visitas a este blog se multipliquen porque la única reseña al libro incluida en la página de la editorial Akal es mía.

Aprovecho para recomendar a los visitantes de aluvión la sección "Mugu" de Raúl Molleda, aquí, en particular, porque es la última, la columna "Entá no", aquí.

viernes, 9 de marzo de 2018

Segundo hórreo de Liendo

En su trabajo sobre hórreos cántabros, Joaquín González Echegaray y Virgilio Fernández Acebo localizaron uno que dieron por seguro en Liendo. Tuvo mucha repercusión sobre todo entre nuestros vecinos vascos y navarros, primero porque este hórreo de Liendo enlaza con los suyos y segundo porque los vascos y navarros están más preocupados por estos temas que nosotros. De hecho aquí este descubrimiento apenas tuvo repercusión.

Dando un paseo por Liendo Raquel y yo encontramos otro mucho más claro. Hay que olvidarse un poco del modelo gallego, asturiano (de madera a cuatro aguas) y montañés (de madera a dos aguas), y tomar como referencia los hórreos pirenaicos, que son de menor tamaño, madera y a dos aguas con el cumbre en perpendicular a la fachada (como los caseríos vascos, los hórreos montañeses, los chozos de pastor cabuérnigos y toda la familia que hemos identificado como previa al modelo arquitectónico gótico).

El nuevo hórreo de Liendo:



Lateral:



Posible puerta del hórreo reutilizada en el cierre de madera lateral:



Poste frontal derecho:



La cubierta:



Partición interior inferior paralela a la fachada:



Detalle del soporte del piso superior:



Lateral derecho:



Por detrás:



Hemos enseñado estas fotos y más a dos personas que saben mucho de este tema y dicen que no les encaja como hórreo sobre todo por el volumen, que se les hace pequeño, pero insisto en que el modelo que hay que tener presente es el pirenaico, no el cantábrico. De todas formas, si este hórreo no es tal, habría que poner en cuarentena el hórreo de González Echegaray y Fernández Acebo, además de los pirenaicos, que también podrían llegar a ser cuestionados.

Por cierto, preguntada la vecina nos dijo que sí, que era un hórreo.

Fotos de contexto:



Y si efectivamente estamos ante un hórreo habría que revisar otras construcciones del valle que parecen desarrollos sobre esta misa base u hórreos transformados.

Ejemplo 1:



Ejemplo 2:



Yendo en autobús, que es un poco más alto que un coche, se ve uno clarísimo desde la misma autopista.

En definitiva, es fundamental pedir a la Dirección General de Cultura del Gobierno de Cantabria que por favor revise el inventario de hórreos cántabros porque a poco que se afine la búsqueda (más y mejor) y se modifique la mirada (no hace falta que los hórreos se conserven en estado puro) los hórreos cántabros o elementos heredados se van a multiplicar exponencialmente. Sería una pena que por despreocuparnos los perdiéramos y nos quedáramos de nuevo como un espacio en blanco entre unos y otros, cuando tenemos tanto de unos como de otros, cuando tenemos tanto como cualquiera.

miércoles, 7 de marzo de 2018

Los invernales de Moroso (Bostronizo) y las lastras

En la ermita de San Román de Moroso, prerrománica asturiana (ésta es la etiqueta), tenemos un tesoro.

En las cercanías hay dos invernales con la misma apariencia compacta y paredes careaas que la ermita.



Pero no los traigo aquí por las similitudes que pudiera haber con la ermita, sino por la forma que tienen de proteger las paredes con lastras.



Esta foto es del segundo invernal. No es el mejor ejemplo porque la hilera está interrumpida por lo que parece una chimenea moderna (en sustitución de antiguo atizaeru). El de la primera foto tiene la hilera de lastras completa, pero no hice foto de detalle.

Poniendo estas lastras en el tejado, a paño con la pared, se evita que el agua entre y eche la pared abajo. Acordaos que también lo vimos (a indicación del propietario) en la casa gótica de Villayuso que tenía una rueda labrada en el dintel, aquí. También lo vimos, y en abundancia, en Valdeolea, aquí. Y lo mismo, volviendo al principio, en la ermita de San Román de Moroso, además de, por cierto, en la iglesia de Lebeña.

Ermita de Moroso:



En Bostronizo hay un tipo de cierre de fincas muy particular, con lastras. Cabe la posibilidad de que las hayan traído de alguna cantera moderna para cerrar fincas en plena época intensivista o que procedan de invernales que sustituyeron las lastras por tejas. Pero la opción más sugerente es que procedan de tumbas de lajas visigodas reutilizadas.

En la primera foto, que es del segundo invernal, se ven las lastras al fondo. El cierre de lastras de la segunda foto, que está tomada desde el coche, se encuentra subiendo al pueblo, a la derecha. Una vez superado el pueblo en dirección a la ermita las fincas con cierres de lastra son muy abundantes.



martes, 6 de marzo de 2018

Casa gótica de Palaciu, cierre de barru, escalera en portal, modelo de casa e inscripciones en Colindres y Cotillo de Anievas

(1)



Para los que estáis haciendo un catálogo de casas góticas de tapadillo, como sé que tiráis de este blog (para localizar casas y para lo demás, también), que no se os pase ésta de Palaciu (Arenas de Iguña), casi debajo del viaducto.

(2)



Cierre según un vecino "de tablas y barru" en el pueblo de Palaciu (Arenas de Iguña). Más aquí (punto 4) y aquí (punto 7). En Bárcena Mayor, me parece que fue, a este tipo de cierre con "tablas" (o listones) y (en aquella ocasión) piedra un vecino lo llamó de colondras, que es el nombre que reciben las tablas de los hórreos en Asturias (en Cantabria ya hemos dicho que no se conoce vocabulario), pero habría que confirmarlo. Aunque pudiera ser que el vecino iguñés al decir "tablas" a lo que se estaba refiriendo no era a estos listones del balcón, sino a las tablas que cierran por dentro, tablas amachiembradas, y que a la parte de fuera simplemente la identificara con el material más llamativo para él, el barro, olvidándose de los listones. Nos dijo que la casa llevaba al menos setenta años así, que son los que él tenía (por cierto, qué bonita el habla iguñesa).



Potru y ventana, indicadores de antigüedad de la casa en cuestión.

Es probable que donde hoy es habitual el ladrillo (en espiga o no) antaño lo fuera o bien el setu (entretejido de varas de avellano) o bien este barru que vemos en el balcón iguñés, siendo el primero más frecuente en La Montaña (mi propia casa familiar tiene una pared interior de setu) y el segundo en el sur (hemos visto cierres de barru en Valderredible, etc.), cuando no piedra (en las casas que apuntaban un poco más alto y que los ormaetxea vascos, por ejemplo, literalmente casa de piedra, nos hacen ver que eran una excepción en la primera época). Quizá debamos considerar Liébana (nunca *"La Liébana") como zona mixta (setu y barru, además de piedra). Estaría bien profundizar en este tema.

(3)

Escalera en portal de casa de Bostronizu (Arenas de Iguña). Se cierra para que no pasen animales.



Es el portal donde asoma el coche:



Hemos visto más, una espectacular (aquel día estábamos con Apa) en el pueblo de Saja, aquí.

(4)

Creo que estamos sobrevalorando el esquema de casa asomada al muro corto, a diferencia, por ejemplo, de los caseríos vascos. Para ver lo contrario no hace falta recurrir a ejemplos de caseríos cántabro-vizcaínos. La casa de la primera foto es de la antigua villa de San Vicente de León (Arenas de Iguña) y la de la segunda de Miengo:





Yo creo que este tipo de casas responden primero a la influencia del entorno, es decir, del urbanismo, pues al estar solas pueden elegir acertadamente sacar más provecho del sol, como pasa con los caseríos vascos, que no tienen vecinos, y segundo, al modo como se resuelve la aparición del soberáu y su posterior evolución.

Pongo a continuación fotos del, creo que, pueblo de Tarrueza, a un paso de Laredo:



Podríamos estar hablando de distintas evoluciones que parten de la misma matriz, es decir, de la casa gótica. Las casas abiertas al muro largo y no al corto con origen gótico podrían aproximarse formalmente al modelo de caserío vasco, que se supone es anterior a la irrupción del modelo gótico (lo mismo que el chozu de pastor cabuérnigo, la cabaña pasiega y el hórreo tipo montañés a dos aguas) ¿O es que acaso el caserío vasco, en contra de lo comúnmente aceptado, también podría proceder de la casa gótica? Y si así fuera, ¿no cabría, acaso, considerar que ambos modelos, el vasco y el montañés, podrían proceder, sí, de la matriz gótica, pero que ésta pudiera ser no una fase cero, no un punto de partida absoluto, sino una fase de desarrollo más dentro de un proceso ininterrumpido cuyo origen seguimos desconociendo?

(5)

Inscripción en Colindres de Arriba:



Inscripción en iglesia románica de Cotillo de Anievas:



Esta iglesia dicen que tiene la espadaña tan alta para que Doña Urraca oyera las campanas al marcharse desairada de Cotillo hacia el pueblo de Bostronizo, es decir, para fastidiar. Muy montañés todo.

Archivu del blog